Bruxismo y ATM

¿Sabías que el bruxismo y ATM son patologías tan frecuentes que hasta el 80% de la población, en mayor o menor medida, lo padece? A esta afección también se le conoce como ”enfermedad silenciosa” y es que muchos pacientes no saben que la padecen hasta que llegan a nuestra consulta y es el especialista el que vislumbra las consecuencias  por ejemplo el desgaste dental.

Pero ¿Qué es el bruxismo y qué factores lo desencadenan?

El bruxismo es una disfunción que se caracteriza por la alteración de los músculos mandibulares y de las estructuras adyacentes. Tiene lugar cuando el paciente, de forma inconsciente e involuntaria, aprieta y/o rechina los dientes durante la fase del sueño. Aunque es menos común, también es posible que esto suceda durante el día (bruxismo diurno).

Algunas causas del bruxismo y ATM pueden ser

  • Mordidas desalineadas o maloclusión.

  • Golpe en la articulación.
  • Artritis.
  • Estrés emocional.

¿Cuáles son las principales consecuencias?

  • Desgaste de los dientes.
  • Dolor dental asociado a dolor muscular.
  • Dolor en las cervicales e incluso en el hombro.
  • Apertura limitada de la boca

Tratamientos para el bruxismo y el ATM

  • Ortodoncia .Es la solución cuando hay una mala mordida que genera bruxismo y como consecuencia de ello una mala oclusión dental.
  • Férula de descarga o férula Michigan. Un dispositivo que impide que los dientes de arriba y de abajo contacten.
  • Fisioterapia de la articulación mandibular.

Desde Place, queremos hacer hincapié en la prevención. Cuanto antes sea diagnosticado el problema, las consecuencias serán menores y más fácilmente tratables.

En nuestra clínica te asesoraremos y aplicaremos el tratamiento más adecuado para tu caso. Nuestra prioridad es garantizar la salud bucal, función y estética.

 

    Acepto la Política de Privacidad

    Preguntas frecuentes

    El bruxismo no tiene edad, por eso puede aparecer tanto en niños como en adultos indistintamente. Aunque es muy común en la infancia. Entre el 20% y el 30% de los niños españoles lo padecen.

    Una férula de descarga, también conocida como férula Michigan, es una especie de funda protectora transparente y rígida, fabricada en materiales de resina y acrílicos que se coloca en la arcada superior para impedir el rechinamiento/apretamiento de los dientes. De esta forma las cargas transmitidas por las fuerzas de la mordida cuando apretamos o rechinamos se disipan. Gracias a ella conseguimos aliviar la tensión de la mandíbula, cabeza y cervicales.

    El hábito de rechinar los dientes no tiene cura pero se puede prevenir las consecuencias minimizando sus daños. Por eso es fundamental el diagnóstico precoz para poder atajar y controlar este hábito antes de que las consecuencias sean irreversibles.